Voces por el cambio

Juntos Somos Más Fuertes

Por: Patricia Vargas, Coordinadora Nacional Bolivia 

 

Vertiginosamente se nos pasó el año 2020 con sucesos que no habíamos imaginado y que nos han puesto en situaciones de vulnerabilidad e incertidumbre a tod@s. 

Por una parte, la pandemia del covid-19 que vino a mostrarnos la debilidad de nuestros sistemas de salud y de educación, de nuestras estructuras psicosociales y de nuestro sistema económico. Ante esto, en especial, las niñas y los niños respondieron con bastante fortaleza y responsabilidad, cuidando de los suyos, comprometiéndose con las tareas de la casa, reinventando juegos incluso desde los pocos o muchos metros cuadrados que l@s limitaban. 

El cierre de las escuelas y la clausura del año escolar fueron los hitos que más afectaron a niñas y niños, la pérdida repentina de aquello que reafirma la importancia de la escuela en su vida: el lazo social, el aprendizaje en comunidad, el juego colectivo, la búsqueda del conocimiento.  Sin embargo, ante esto, rápidamente lograron reconexiones, desde lo obsoleto de la poca tecnología a la que accedían, desde el intercambio dentro de cada comunidad y las enseñanzas de abuelas y abuelos, o desde los mensajes de muchos o pocos maestros y maestras que les llegaron con consignas de que el aprendizaje debía seguir latiendo.

Muchas personas queridas cercanas, enfermaron, fallecieron o estuvieron a punto de hacerlo y esto nos permitió sacar de adentro la fuerza y reconocer la importancia del aliento solidario, juntos y juntas nos hicimos más fuertes aún en la distancia.

Con nuestras copartes y equipos de trabajo atravesamos miles de obstáculos para atender situaciones críticas de violencia, romper las barreras de la complicidad estructural y reafirmarnos en la convicción de que la impunidad debe acabar y de que cada vez son más las voces de la denuncia y los gritos de rebeldía.

La incertidumbre sociopolítica en la que además estuvo sumergido nuestro país, fue enfrentada con una acción electoral que, en general, fue pacífica y esperanzadora, con una actitud responsable de gran parte de la población.

Entraremos a un nuevo e incierto 2021, pero con la certeza de que nos tenemos un@s a otr@s, con la esperanza de que junt@s somos más fuertes, con la certeza de que niñas, niños y jóvenes son y seguirán siendo siempre nuestr@s mejores maestr@s de la creatividad, de la lucha por la vida, de la solidaridad.

¡Gracias por todo esto!

La CN Bolivia a través de sus seis copartes, tiene presencia en 14 municipios distribuidos en cuatro departamentos de país; dos ubicados en la zona del Altiplano: La Paz y Potosí, y dos en la región del Valle, que son Cochabamba y Chuquisaca. Los proyectos que apoya alcanzan de manera directa a más de 13 mil niñas y niños, y cinco mil jóvenes. Forma parte de la plataforma de ONGS suizas y de la Alianza Joining Forces Bolivia, y está articulada a la Federación Internacional de TdH.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *