Voces por el cambio

!Menos armas, mais jovens!

Na última semana, as organizações parceiras de TdH Suisse no Brasil e jovens que integram os projetos apoiados puderam conhecer o relatório Menos armas, mais jovens! – Violência armada, violência
policial e comércio de armas, produzido pelo Instituto Sou da Paz, em parceria com terre des hommes scwheiz, e Terre des Hommes Alemanha.

O objetivo do documento é de provocar a discussão sobre controle de armas e munição na violência e a relação delas com a violência estatal e policial, estimulando Estado e sociedade civil a promover ações que possam atuar sobre a questão. 

Entre outros dados, o relatório aponta que o Brasil lidera o ranking mundial de mortes em decorrência de ação policial. “No fogo cruzado estão pessoas que vivem em favelas e periferias urbanas, especialmente crianças, adolescentes e jovens: 74% das vítimas letais são menores de 29 anos tendo 24% delas idade inferior 19 anos. Meninos e homens representam 99% e pessoas negras 79%”, aponta a pesquisa.

Outro dado não menos importante é a fonte desse armamento. Grande parte dele vem de países europeus como Suíça e Alemanha. “Temos que colocar fim à violência e à exportação de armas. Chegou a hora de mudar as políticas e inverter a lógica construída na sociedade. Esperamos que este estudo, que será distribuído no Brasil, Alemanha, Suíça e em outros países, possa contribuir para isso”, destaca o documento.

Para a coordenadora nacional de Terre des Hommes, Luciana Pinto, “ler, refletir e difundir o relatório juntamente com outras organizações da sociedade civil que atuam com o tema, assim como com as juventudes engajadas em movimentos por direitos é de extrema importância para entender, a partir dos casos emblemáticos tratados no relatório, o circuito que envolve este tipo de violência, e a partir daí, pensar meios sobre como sensibilizar a opinião pública e incidir sobre autoridades para políticas públicas de uso de armas mais coerentes com os marcos nacionais e internacionais de preservação da vida”.

A Cultura de Paz e Proteção contra Violências é um objetivo comum dentro da estratégia da aliança entre Terre des Hommes Suisse e terre des hommes schweiz, que envolve 10 organizações, que atuam em 50 municípios brasileiros, entre áreas de periferia urbana e do Semiárido.

Clique aqui para ler o relatório. 

________________________________________________________________________________________________________________________

¡Menos armas, más juventud!

La semana pasada, las copartes de TdH Suisse en Brasil y los jóvenes que forman parte de los proyectos apoyados conocieron el informe ¡Menos armas, más juventud! – La violencia armada, la violencia policial y el comercio de armas, producido por el Instituto Sou da Paz, en colaboración con Terre des Hommes Scwheiz, y Terre des Hommes Alemania.

El documento provoca el debate sobre el control de armas y municiones en la violencia y su relación con la violencia estatal y policial, estimulando al Estado y a la sociedad civil a promover acciones que puedan actuar sobre el tema.

Entre otros datos, el informe señala que Brasil lidera el ranking mundial de muertes por acción policial. “En el fuego cruzado están las personas que viven en las favelas y las periferias urbanas, especialmente los niños, los adolescentes y los jóvenes: el 74% de las víctimas mortales tienen menos de 29 años, y el 24% de ellos tienen menos de 19 años. Los niños y los hombres representan el 99% y los negros el 79%”, señala la investigación.

Otro hecho no menos importante es el origen de estas armas. La mayor parte procede de países europeos como Suiza y Alemania. “Tenemos que poner fin a la violencia y a la exportación armas. Ha llegado el momento de cambiar las políticas e invertir la lógica construida en la sociedad. Esperamos que este estudio, que se distribuirá en Brasil, Alemania, Suiza y otros países, pueda contribuir a ello”, destaca el documento.

Para Luciana Pinto, coordinadora nacional de Terre des Hommes, “leer, reflexionar y difundir el informe junto con otras organizaciones de la sociedad civil que trabajan con el tema, así como con los jóvenes comprometidos con los movimientos por los derechos es extremadamente importante para entender, a partir de los casos emblemáticos tratados en el informe, el circuito que implica este tipo de violencia, y a partir de ahí, pensar en formas de sensibilizar a la opinión pública e influir en las autoridades para que las políticas públicas sobre el uso de las armas sean más coherentes con los marcos nacionales e internacionales para la preservación de la vida”.

La Cultura de Paz y la Protección contra la Violencia es un objetivo común dentro de la estrategia de la alianza entre Terre des Hommes Suisse y Terre des Hommes Schweiz, en la que participan 10 organizaciones, que actúan en 50 municipios brasileños, entre la periferia urbana y las zonas semiárida.

Terre des Hommes en Brasil está presente en el semiárido de Bahía, y cuenta con 4 organizaciones socias, llegando a 7.718 niñas, niños, adolescentes y jóvenes directamente. Artícula su trabajo con la Embajada Suiza, integra la Alianza Joining Forces por los derechos de la niñez y con la plataforma de ONGs suizas activas en Brasil, además mantiene alianzas con la Universidad Católica del Salvador, la Universidad Federal de Reconcavo Baiano, el Ministerio Público del Estado de Bahía y la Articulación y Diálogo de Organizaciones de la Sociedad Civil (PAD). A través de sus copartes, fortalece e interactúa con la Articulación Nacional de Agroecología, Articulación del Semiárido Brasileño, Red Educativa del Semiárido Brasileño y con la Red de Escuelas Familia Agrícola de Bahía - Refaisa.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *